TUTORIALES
GRATUITOS
COMO
DIBUJAR ANIMALES Y PLANTAS
Capitulo 2
 |
Los animales domésticos
Pisanello, artista italiano de la primera mitad del siglo XV, es
el autor de esta hoja de apuntes, en la que se encuentran
estudios de perros realizados con pluma y tinta parda sobre
papel frotado con rojo. Magnífico dibujante de animales,
Pisanello antes de ejecutar sus obras definitivas también
llevaba a cabo varios bocetos de un mismo modelo en diferentes
actitudes.
|
Tras un muestrario de apuntes rápidos de
animales, llevamos a cabo una pequeña lección introductoria en
el tema, acercándose al tratamiento de los prototipos más
próximos al hombre, ya que serán ellos los que más fácilmente
nos pueden servir de modelo para realizar nuestras prácticas de
dibujo.
El perro y el gato, entre los animales
domésticos, son de sencilla identificación exterior y de
proporciones y constitución anatómica suficientemente diferentes
como para poner en práctica nuestros básicos conocimientos al
respecto. Será, como en otras ocasiones, el ejercicio a partir
de diferentes modelos naturales y la constante observación
atenta la base para adquirir un profundo conocimiento del tema.
En todo caso, la apariencia externa será lo
más destacable a reproducir y por ello habremos de cuidar muy
especialmente la entonación, la intensidad y dirección del
trazo, con el fin de simular la superficie del animal, su forma
y su pelaje. Los contrastes tonales, por último, definirán y
matizarán los relieves musculares, los brillos y las diferentes
texturas de la masa dibujada.
|
 |
1.El empleo de lápices no demasiado
blandos (HB y 2B) permite conseguir una textura muy fina y
matizada en la parte de la cabeza, donde el pelaje no es
excesivo.
2. La aplicación de trazos cortos y
bien direccionados explican por una parte la superficie
del pelo y por otra la anatomía del propio animal.
|
|
3. Los máximos oscuros (conseguidos con
4B y 5B) se han reservado para las zonas más ocultas y las
partes más bajas, dando sensación de asentamiento.
4. En contraste con la pose tranquila y
relajada del perro, el gato presenta una actitud de mayor
movimiento que define su personalidad claramente.
5. La realización de pequeños detalles se
consiguen con un lápiz duro y afilado, mientras que los brillos
se reservan o se obtienen con una cuchilla.
6. En este caso la textura del pelaje del
gato se lleva a cabo mediante trazos enérgicos efectuados con un
lápiz muy blando (por ejemplo 8B)
MAS TUTORIALES>>
|